Menú

Pan integral de centeno con semillas

Como esta semana hemos hablado de pan integral en el podcast semanal, os traigo una receta para preparar un rico pan integral de centeno. Para ello usaremos simplemente harina integral, le añadiremos un poco de sal y aceite de oliva virgen extra, y poco más. Yo lo he hecho con una panificadora AICOK, pero hay muchas más en el mercado. Incluso en Lidl, de vez en cuando sacan una por 50€ que según he oido también funciona muy bien. Eso sí, debes ser el más rápido del lugar 😉

Sin más rollo, vamos con la receta de esta semana:

Pan integral de centeno

Pan integral de centeno

Sergio Calderón
Una manera sana y sabrosa de comer pan
(6 votos en total)
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 3 horas 30 minutos
Tiempo total 3 horas 35 minutos
Plato Snack
Cocina Mediterránea
Raciones 14 raciones
Calorías 190 kcal

Ingredientes
  

  • 400 ml agua
  • 50 ml aceite de oliva virgen extra
  • 1 cda. Sal
  • 450 g. harina integral de centeno
  • 25 g. levadura de panadería fresca
  • 15 g. copos de avena integral
  • 10 g. semillas de lino
  • 10 g. semillas de sésamo

Elaboración paso a paso
 

  • Echamos 380 ml. de agua en la cubeta, junto con el AOVE. Reservamos 20 ml. de agua.
  • Añadimos en este mismo orden: la sal, la harina y la levadura desmigada sobre la harina.
    Ingredientes pan de centeno
  • Seleccionar el programa de pan integral, peso 750 g, tostado medio.
  • Cuando empieza el primer amasado, si veis la masa demasiado seca, añadir los 20 ml. de agua restantes.
  • En el segundo amasado cuando la maquine pite, añadir las semillas y los copos de avena.
  • Al finalizar la segunda fermentación, paramos la máquina (los minutos se quedan parpadeando), sacamos rápidamente la cubeta para extraer los brazos amasadores, alisamos la masa con las manos mojadas y la volvemos a poner la cubeta. Ponemos la panificadora de nuevo en marcha. 
    Esto es opcional, simplemente es para evitar los huecos de las aspas dentro del pan.
  • Al finalizar el horneado, dejar reposar el pan metido 60 minutos más dentro de la panificadora.
  • Transcurrido el tiempo, desenchufar la panificadora, sacar la cubeta, desmoldar el pan y dejar enfriar sobre una rejilla.

Como veis, al hacer pan en pacificadora todo es mucho más sencillo. Sin embargo, la harina integral es muy difícil de trabajar, y la harina integral de centeno ya ni te cuento. Si veis que no amasa bien, reiniciais la máquina y amasáis otra vez. Como he dicho muchas otras veces, en la cocina a veces no nos sale todo a la primera. O no nos sale como quisiéramos. No pasa nada, volvemos a repetir. Las veces que haga falta hasta que nos salga perfecto (o casi perfecto). Investigamos, cambiamos algún ingrediente, modificamos la cantidad de otro, etc. Yo aún estoy buscando la receta perfecta de este pan.

Otro consejo, si veis que la miga ha quedado un poco cruda o no tiene la textura que os gusta, tostarlo un poco en la tostadora o en la sartén y terminará de coger el punto. Este consejo vale para cualquier pan 😉

Y por supuesto, podeis cambiar la harina por cualquier otro cereal. ¿Habéis probado la espelta? ¡También queda muy bueno!

Espero que os guste la receta del pan integral de centeno y os ayude a prepararlo en casa. Y si lo comprais en el supermercado, fijaos bien en los ingredientes. Debería poner «harina integral» o «grano entero» en una proporción mayor al 80% idealmente.

Si quereis que prepare un artículo especial hablando sobre los cereales integrales y recetas para hacer con ellos, podéis hacerlo en la sección especial de ideas. Allí podéis proponer los temas que queráis y votar por los que ya hay. ¿Qué os parece? 🙂

 

  ¡Nos vemos en el mercado!

¿Quieres suscribirte a nuestra newsletter?

[mc4wp_form id=»125″]

6 comentarios

    • ¡Hola Raquel! Por supuesto que puedes hacerla sin panificadora 🙂 Es igual, pero amasando a mano un buen rato. Tendrás que dejar levar durante al menos 2 o 3 horas y después al horno. La panificadora lo único que hace es ahorrarte tiempo y no ensuciar tanto XD

  1. Me gusta tu receta aunque yo amaso a mano. Bueno, estoy empezando en esto del pan .pero veo que con integral quedan panes recios, densos. Yo dejo llevar de 2 a 3h , no sé si será por eso…

    • Sí, es normal. La harina integral no queda tan esponjosa como la harina blanca. Y encima es más difícil de amasar y trabajar. También creo que a la hora de dejar fermentar influye la temperatura; ahora en invierno es más complicado.

  2. Hola,
    Se puede sustituir la levadura fresca por seca? Me refiero a la levadura de panadería en bolsita. Si se puede hacer el cambio, cuanta cantidad de levadura seca tengo que echarle?
    Gracias de antemano y que tengáis buena tarde!
    Un saludo.

    • ¡Hola! Sí, claro que se puede sustituir, no hay problema. La cantidad depende de la marca, suele ponerlo en el sobre la equivalencia con levadura fresca. Y si no, guíate siempre por las cantidades que recomienda la marca que compres.

Los comentarios están cerrados.