Un receta muy sencilla para preparar un rico y saludable bizcocho de avena y plátano. Ya veréis que fácil es, ¡Os encantará! ¿Os animáis a probarlo?
Hoy os traigo una manera muy saludable de preparar un bizcocho. Y como estamos en la semana de la avena, ¿que mejor manera que hacer uno con este cereal? Por cierto, te recuerdo que si te interesa, puedes apuntarte a mi newsletter y recibir todas las novedades de lo que voy creando en Cocinando con Ciencias 🙂
Pero no me enrollo más. ¡Vamos ya a la cocina!

Bizcocho de avena y plátano
Ingredientes
- 2 huevos
- 4 plátanos maduros
- 100 ml aceite de oliva virgen extra
- 260 g harina integral de avena
- 60 ml leche entera
- 1 cucharadita canela
- 2 cdta. cacao puro sin azúcar
- ½ cucharadita aroma de vainilla
- 8 g levadura
- 1 pizca Sal
Elaboración paso a paso
- Precalentemos el horno a 180ºC mientras vamos preparando el bizcocho.
- Colocamos en un recipiente los huevos, la leche y el aceite de oliva. Agregamos los plátanos pelados y trituramos todo. Reservamos
- En un bol mezclamos bien la harina integral de avena con la levadura, la canela y el cacao. Agregamos la sal.
- Pasamos la mezcla de plátano al bol con la harina y mezclamos todo bien con la batidora durante un minuto.
- Colocamos la mezcla en un molde de bizcocho de 24 cm y golpeamos ligeramente sobre la encimara para que se aplane.
- Horneamos durante 45 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo. Para comprobar que este hecho, introducimos un palillo en el centro del bizcocho. Si sale seco, esta en su punto. Si no, dejamos cocer 10 minutos más.
- Finalmente, desmoldamos y dejamos reposar sobre una rejilla.
Video
Espero que os guste este bizcocho tan saludable. Además, esta es la receta con la que colaboré en el recetario de bizcochos saludables de Natalia Moragues. En su blog, os podréis descargar todo el recetario completo. ¡Os encantará!
Y por si fuera poco, ya sabéis que también os podéis descargar mi eBook con la recopilación de las mejores recetas con avena que tengo en el blog. ¡Espero que os haya gustado!
Muchas gracias por todos vuestros comentarios, consejos, ánimos. ¡Gracias!
¡Nos vemos en el mercado!
¡Ah! ¡Se me olvidaba! ¿Quieres recibir las recetas en tu email y estar informado de todo lo que preparo? ¡Apúntate a mi newsletter! Puedes elegir los temas de los que quieras que te escriba 😉
La levadura que empleas es química ?
En este caso sí, levadura Royal 😀
Me ha quedado un bloque sólido, no me ha subido y usé las cantidades de la receta. Después al ver el vídeo descubro q los ingredientes y proceso no se corresponden con los de la descripción.
A ver, solo cambia un huevo y 30g. de harina. Es posible que haya sido otros factores. A veces en la cocina, las cosas no nos sale como queremos a la primera. Hay que seguir intentando y probando. De todas maneras, no te va a quedar súper esponjoso como quedaría si usaras harina refinada de trigo y azúcar. Es normal que quede un poco más compacto, pero no quiere decir que este malo, ni mucho menos. Saludos.
No es que el horno de mi casa sea muy bueno, tengo q probar en otro molde y batirlo con varillas para mezclar parte seca y húmeda. Confío en que de sabor esté bien y sano es por los ingredientes, que es lo que busco. Muchas gracias
Sí, el horno hace mucho. El de mi casa es bastante malo. La cosa es seguir intentándolo hasta que salga bien. Te aseguro que de sabor esta riquísimo y es saludable. Aunque es importante destacar que debemos tomar estas recetas como algo ocasional. Por muy saludables que sean sus ingredientes, no deja de ser un postre o similar.