• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinando con Ciencias

Recetas sanas, sabrosas y sencillas

  • Sobre mí
  • Contacto

Yogur con frutos del bosque, plátano y avellanas

18 marzo, 2017

Una sencilla, pero rica y sobretodo saludable receta para prepararte un desayuno en menos de 5 minutos: Yogur con frutos del bosque y plátano. ¡Vamos a prepararla!

Muchos de vosotros me preguntáis muchas veces que podéis desayunar, pues bien, para una de mis primeras recetas en la web os traigo uno de mis desayunos favorito: yogur natural con frutos del bosque, plátano y avellanas. Aunque mirándolo bien, podríamos usarlo como merienda, o incluso como postre.

Sin embargo, me gustaría señalar que desayunar no es absolutamente imprescindible; si cuando te levantas no tienes nada de hambre y solo te entra un café con leche con galletas, mejor no desayunes.

Las galletas, por mucho que nos hayan hecho, no son para nada saludables. Eso sí, si no desayunas, tu siguiente comida debe estar basada en comida real, debe ser una comida saludable. Da igual la hora, lo importante es elegir bien los alimentos.

Y después de esta larga introducción, vamos de lleno con la receta.

yogur frambuesas

Yogur con frutos del bosque, plátano y avellanas

Sergio Calderón
Un desayuno, merienda o postre la mar de sano
Tiempo de preparación 5 min
Plato Desayuno
Cocina Mediterránea
Raciones 1 personas
Calorías 393 kcal

Ingredientes
  

  • 1 Yogur natural sin azúcar añadido
  • 1 Plátano
  • 50 g. Frambuesas
  • 50 g. Arándanos
  • 25 g. Avellanas

Elaboración paso a paso
 

  • Ponemos el yogur natural en un bol, añadimos el plátano cortado en rodajas, las frambuesas y arándanos, colocamos las avellanas por encima.
    Y, ¡a disfrutar!

Notas

Ni que decir que le podemos añadir las frutas y frutos secos que más nos gusten. Probar a mezclar manzana, pera y pistachos: una delicia.
Incluso, podemos usar esta receta como "batido post-entreno", simplemente añádele proteína whey sin sabor al yogur natural y mezcla bien.

Como habéis visto, es una receta la mar de sencilla, pero que nos va aportar una buena cantidad de vitaminas y minerales. Las frambuesas son ricas en vitamina C y antioxidantes, como flavonoides y ácido elágico. Además, nos aportarán una interesante cantidad de fibra.

El plátano es bien conocido por ser fuente de magnesio (alrededor de 27 mg. en 100 g.), pero también es una buena fuente de vitamina B6, aportándonos aproximadamente 0,367 mg., lo que equivaldría al 28% de las cantidades diarias recomendadas.

Los arándanos son otra buena fuente de vitamina C, pero también de vitamina K (19,3 µg en 100 g., alrededor del 18% de las CDR).

Para terminar, un puñado de avellanas (unos 30 g.) nos aportará casi el 50% de las cantidades diarias recomendadas de vitamina E, unos 7,5 mg. Además, es una buena fuente de calcio y alta en proteínas y ácidos grasos monoinsaturados.

Y por último, quería dejar para el final al yogur natural. Es importante señalar que el yogur debe ser natural y sin azúcar añadido. Un yogur natural tiene básicamente 2 ingredientes: leche entera y fermentos lácticos.

Si un yogur tiene más de 3 ingredientes, ya no es un yogur, es un producto lácteo. Otro de los mitos arraigados en nutrición es la necesidad de tomar lácteos diariamente, sin embargo, al igual que el desayuno, no son imprescindibles. Si te gustan y te sientan bien, cómelos, intentando elegir lácteos de calidad y fermentados como yogur, queso o kéfir.

Un plus añadido si proceden de vacas que pastan pasto, tu salud y el medio ambiente te lo agradecerán. Carlos Martín, miembro de Dietética sin patrocinadores lo explica muy bien en el blog de Fitness Revolucionario. Si te sientan mal o no te gustan, hay otras opciones igual de saludables.  

 Espero que os haya gustado esta receta y sigáis disfrutando de la comida saludable.

¡Qué aproveche!

 

 

Tipo de receta: Desayunos, Postres, Recetas, Sin Gluten, Snacks Ingredientes: avellanas, frambuesas, frutos secos, yogur

sidebar

sidebar-alt

Footer

Recetas

  • Desayunos
  • Comidas
  • Snacks
  • Ensaladas

¿Quién está detrás?

  • Sergio Calderón
  • Servicios
  • Podcast
  • Artículos

Asuntos legales

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

Conecta conmigo

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
Creado con por Sergio Calderón © 2022

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cocinando con Ciencias

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.