Menú

Rosquilletas caseras

Hoy os traigo una receta de rosquilletas caseras, una estupenda opción para dippear con ingredientes de calidad. Las podeis utilizar de acompañamiento en un paté de berenjena o Babah Ganoush, Hummus, Muhammara.

No es una receta baja en calorías, pero no todo el mundo tiene el mismo objetivo o necesita los mismos requerimientos. Lo que si que se debe buscar es la mejor calidad del plato y la manera más fácil de conseguirlo es eligiendo los ingredientes y elaborándolo nosotros mismos.

¡Vamos ya a la receta!

rosquilletas caseras

Rosquilletas caseras

Sergio Calderón
Manera fácil y rápida de hacer una rosquilletas con ingredientes de calidad.
(1 voto en total)
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Reposo 10 minutos
Tiempo total 35 minutos
Plato Snack
Cocina Mediterránea
Raciones 10 raciones
Calorías 308 kcal

Ingredients
  

  • 100 gramos aceite de oliva virgen extra
  • 150 ml vino blanco
  • 350 gramos harina de avena/ espelta
  • 1 sobre levadura química
  • 1 pellizco sal
  • 100 gramos cacahuetes/pipas...

Instructions
 

  • Añadir los ingredientes en orden y mezclar en un bol hasta que se haga una masa.
    (Si tienes thermomix, añade los ingredientes en orden y programa 30seg, velocidad 6).
  • Cuando ya tengas una masa elástica, ponla encima de una bandeja de horno forrada con papel de hornear. 
    Estira muy fina la masa, para que quede como mucho de unos 5mm de grosor. 
    Córtala con un cuchillo en piezas de 2 dedos de ancho y de largas a tu gusto (incluso puedes cortar toda la masa a cuadraditos).
  • Mete en el horno a 180 ºC y programa 20 o 30 minutos por ambas caras.
  • Cuando estén doradas, sácalas y déjalas enfriar sobre una rejilla.

Notes

Puedes utilizar harina de espelta, de garbanzos, de avena, o cualquier otra harina que prefieras.
 

¿Habéis probado estas ricas rosquilletas caseras con sobrasada vegana? La receta de sobrasada la encontraréis en el blog de Julia Velasco 🙂

Cuéntame si te ha gustado o etiquétame en instagram @vero.nutri. Y te recuerdo que puedes apuntarte a la newsletter de Cocinando con Ciencias y elegir de que temas quieres que te escriba 😉

 

¡Nos vemos la semana que viene con una nueva receta!

¡Adios!