Hoy, para cenar: ensalada con garbanzos y melón. Rompiendo mitos absurdos: podemos cenar melón, legumbres y lechuga. ¡Ningún problema!
Existen muchos mitos en nutrición y creo que en esta receta he unido alguno de ellos. Vamos primero con la receta y después ¡rompamos mitos!

Ensalada con garbanzos y melón
Ingredientes
- 100 g. lechugas varias
- 1 tomate
- ½ pimiento rojo
- 200 g. melón
- 100 g. garbanzos cocidos
- 1 huevo cocido
Vinagreta:
- 10 ml. aceite de oliva virgen extra
- 5 ml. vinagre de módena
- ½ cda. cilantro
Elaboración paso a paso
- Tan sencillo como cortar los vegetales y el melón en dados o trozos pequeños y añadirlo a una ensaladera.
- Como siempre, es aconsejable preparar y añadir la vinagreta en el momento que vayamos a comer la ensalada.
Como decía antes, no hay ningún problema en cenar estos alimentos tan mitificados. No pasa nada por cenar lechuga, no retiene líquidos. Ni por cenar legumbres; de echo, las legumbres, cuantas más veces, mejor. Y tampoco hay problema en cenar melón o mezclarlo con nuestra ensalada.
Justo la semana pasada, Julia Velasco, publicó un excelente artículo rompiendo mitos en torno al melón. ¡Muy recomendada su lectura!
Además, que tampoco hay problema en comer la fruta después de comer o cenar. No, la fruta no fermenta. Ni por comerla después de las 18h. No engorda más o menos por comerla a determinada hora. La fruta no es un Gremlim 😉
Ya sabes, cuanta más fruta y verdura haya en tu dieta, mucho mejor para tu salud.
Espero que os este gustando estas recetas diarias que vamos preparando en Cocinando con Ciencias. Como siempre, son recetas fáciles, sencillas y muy sanas. Vamos, lo que comemos nosotros normalmente 😀
Si te gusta todo lo que hacemos, anímete a suscribirte a nuestra newsletter ⬇️
Como siempre,
¡Nos vemos en el mercado!
[mc4wp_form id=»125″]