¿Quién soy?

Soy Sergio Calderón, enfermero, dietista-nutricionista, emprendedor y apasionado de la cocina y el deporte.

Creo que comer bien y de forma saludable es posible y además, sencillo. Solo tienes que elegir bien los alimentos, basar tus platos en comida real.

Llevo trabajando como enfermero más de 15 años, en sitios tan dispares como hospitales, geriátricos y servicios de vigilancia de salud laboral.

De un tiempo a esta parte me he dado cuenta que la sanidad se centra demasiado en curar y poco en prevenir. Ya lo decía el refranero popular: «más vale prevenir que curar». Parece que lo estamos haciendo al revés.

Una de mis pasiones es la cocina, intento aprender cada día nuevas maneras de preparar mis comidas. Además, dicen que no lo hago mal del todo.

Creo que a través de la cocina se puede enseñar y divulgar sobre nutrición y alimentación. Aprender a cocinar tus alimentos, hacer tus platos más sabrosos  y apetecibles puede ser la clave para reducir la epidemia de obesidad en la que estamos sumergidos.

Porque más vale que lo aceptemos, las tasas de obesidad no son nada halagüeñas, según datos de la OMS, «en 2014, el el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas». Esto es más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, lo más preocupante, es que la tasa no para de crecer. Es momento de empezar a cambiar las cosas.

¿Porqué he creado este blog?

He creado este blog para ofreceros ricas recetas, pero sobretodo saludables. También compartiré todo lo que vaya aprendiendo sobre nutrición, todo aquello que considere interesante para mejorar nuestra salud y para que juntos, comamos un poco mejor.

Porque comer bien es clave para mejorar nuestra salud, para prevenir enfermedades crónicas, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes y por supuesto, obesidad. Pero también es importante, muy importante diría yo, que esas comidas sean sabrosas, que disfrutes de lo que comes. La adherencia es clave para mantener unos hábitos de vida saludables. Así que, comamos mejor, pero también prepara tus platos más sabrosos.

Todas las recetas que vaya subiendo tendrán algo en común: basadas en comida real. Pero, ¿Qué es comida real?

Cuando hablo de comida real me refiero a aquellos productos frescos, sobretodo verduras, hortalizas y frutas. Estas deberían ser la base de nuestra alimentación; alimentos con una alta densidad nutricional: gran cantidad de micronutrientes, sobretodo vitaminas y minerales.

Comida real también es otro tipo de alimentos, tales como legumbres, tubérculos, huevos, carnes no procesadas, pescados y mariscos, frutos secos, cereales integrales, aceites vírgenes y semillas, lácteos enteros y mínimamente procesados, y por supuesto, hierbas y especias.

Espero poder aportar mi granito de arena para que día a día, comamos todos un poco mejor. Y espero de verdad, que disfruteis con mi página web.

Puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto.

¡Nos vemos en el mercado!

Sergio A. Calderón