• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinando con Ciencias

Nutrición, desarrollo personal y productividad

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Cursos

37. Batidos o Zumos

30 abril, 2018

En el episodio 37 de la Radio de Cocinando con Ciencias veremos que es mejor: ¿los batidos o zumos? Pues ya os adelanto que ninguno 😉

Pero antes de empezar con el tema de hoy, vamos a hacer un repaso a lo que pasó la semana pasada en el blog:

En el podcast preparamos una nueva audio-receta: crema de legumbres. Ya sabéis lo importante que es comer más legumbres, ¿verdad? Vero preparó una nueva receta: berenjenas con falso queso. Muy fáciles de preparar y super rápido. Y en el canal de Youtube preparé un batido de aguacate con espinacas. Muy nutritivo, muy saludable.

Como siempre, os recuerdo que podéis contactar conmigo y dejarme vuestros comentarios, sugerencias o dudas.

Vamos ya al tema de esta semana. Hoy vamos a hablar de Batidos o Zumos. ¿Qué es mejor? ¿Qué elegir?

  • ¿Porque he elegido este tema? Algunos me habéis preguntado por redes sociales que tipo de batidos son mejor y quiero aclarar conceptos.
  • Priorizar fruta entera: SIEMPRE.
    • Más fibra, más saciedad por masticación, pelado, etc. Comemos menos cantidad
    • ¿Pelada? ¿Sin pelar?
      • Organico vs No orgánico
      • Pesticidas
  • Si tenemos algún problema de deglución podemos hacer uso de los batidos. Estos siempre van a ser mejores que los zumos, pero solo los consumiría en determinadas ocasiones que no podemos masticar o si realmente nos apetece un batido.
  • Los zumos los dejaremos como última instancia, pues quitamos fibra y añadimos un exceso de azúcares libres (aunque el zumo sea natural)

Conclusión: si no tenemos ningún problema: SIEMPRE FRUTA ENTERA. Después, ocasionalmente y si nos apetece un día, podemos hacer un batido. Y por último, dejándolo para momentos muy puntuales zumos de frutas naturales.

Hasta aquí este episodio de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y hayáis tomado nota de todo lo que he dicho.
Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por nuestros ánimos.

Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias.

Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!
¡Adios!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Recetas

  • Desayunos
  • Comidas
  • Snacks
  • Ensaladas

¿Quién está detrás?

  • Sergio Calderón
  • Servicios
  • Podcast
  • Artículos

Asuntos legales

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

Conecta conmigo

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
Creado con por Sergio Calderón © 2023

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cocinando con Ciencias

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.