Menú

28. Pan Integral

Volvemos una semana más al podcast, a la radio Cocinando con Ciencias. ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? ¿A tope con el lunes?

Antes de empezar con el tema de esta semana, vamos a hacer un repaso a lo que pasó la semana pasada en el blog:

En el podcast hablamos de almuerzos saludables. Preparamos una nueva receta de crema de lentejas con zanahorias e hicimos una nueva vídeo-receta de paté de pimientos y nueces. ¿Os han gustado estas nuevas recetas? ¿Las habéis probado?

Como siempre, os recuerdo que podéis contactar conmigo y dejar vuestros comentarios, sugerencias o dudas. Además, desde la semana pasada, podéis dejar vuestras preguntas para el podcast o sugerencias de nueva temática, además de votar por esas ideas.

Comenzamos ya con vuestro feedback, con vuestras preguntas:

Una persona me hace una pregunta sobre el Gofio: «Hola buenos días, podrías hacer algún podcast sobre dudas, respondiendo las que se planteen. Yo tengo una, el gofio es comida real? Beneficios y posibles perjuicios. Gracias» Para quien no lo sepa, el gofio es un alimento formado por harina no cernida (es decir que proviene de grano entero) de cereales tostados. Suele estar hecho de trigo o millo (maíz). Es un alimento original de las Islas Canarias. Al estar hecho con harina no cernida, podríamos considerarlo como comida real, pues conserva todas las propiedades de un cereal integral.

Y hablando de cereales integrales… vamos al tema de la semana:

El pan integral

Otra persona me hace una pregunta sobre el pan integral: “Para los que somos de pan y hemos aprendido que el pan con harinas refinadas, ¿qué tipo de pan podemos comprar si no tenemos tiempo para hacerlo nosotros?”.

Muchas veces, no podemos hacer el pan integral en casa, así que tenemos que ir a comprarlo. Hoy os daré algunas claves para que sepáis elegirlo de manera adecuada.

Pero antes de eso, vamos a ver, de forma muy resumida porque queremos elegir harina integral o de grano entero:

En un artículo que escribí en el blog de Dietética Sin Patrocinadores sobre la pirámide australiana, vemos como son varios los estudios que encuentran relación entre el consumo de cereales integrales y prevención de enfermedades cardiovasculares y obesidad (estudio, estudio). Además, son varios los artículos que relacionan los cereales refinados con un mayor riesgo de padecer este tipo de enfermedades (estudio, estudio).

Entonces, cuando vayamos al supermercado a comprar pan, ¿en que debemos fijarnos? 

Siempre debemos fijarnos en los ingredientes, el primero debe ser «harina integral de» o «grano entero de». Siempre en una proporción mayor al 75-80%.

En el podcast hablo también de una noticia sobre una nueva ley sobre la composición del pan integral.

Espero que os haya gustado este nuevo episodio y os sirva de ayuda. Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por vuestros ánimos.

Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias. 

Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado! 

¡Adios!