Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todas y todos. Comenzamos otra semana más con este nuevo programa en el podcast, en la radio de Cocinando con Ciencias.
¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? ¿Preparadas para la semana?
El programa de hoy creo que os va a parecer muy interesante y entretenido.
Siempre que intento pensar sobre la temática del programa semanal, me digo a mi mismo: ¿Qué tema puede ser de interés para toda la gente que escucha el podcast? ¿De qué tema puedo hablar? Por eso, he creado una página donde podréis proponer nuevos temas e ideas para el blog, así como votar por los temas ya propuestos.
Y por supuesto, podéis seguir contactando conmigo por si tenéis alguna pregunta de lo que sea, alguna duda, etc.
Antes de empezar con el tema de hoy, vamos a ver que pasó la semana pasada en el blog:
- Publiqué un nuevo episodio en el podcast: Ayuno Intermitente.
- Dos nuevas recetas:
- Nuevo Vídeo: hummus de alubias y calabaza.
Comenzamos ya con el tema de la semana.
Almuerzos Saludables
Para empezar, el almuerzo no es obligatorio. pero si tienes hambre y quieres, siempre puedes elegir buenos alimentos. Veremos que opciones tenemos. Como dato, me gusta mucho el concepto de desayuno diferido que leí en un tuit de Carlos Casabona:
Olvidáis una frase que he acuñado, publicitada por mi amiga y supercrack compañera @luciapediatra en @La1_tve , de algo importante: existe el desayuno «diferido»: desayunar (saludable, no galletas) )una hora y media más tarde del «nodesayunocasero», en el cole. D-I-F-E-R-I-D-O
— carlos casabona (@carloscasabona) February 15, 2018
Esto es algo que yo llevo aplicando durante bastante tiempo: me levanto a las 4:30 de la mañana y desayuno cuando llego al hospital a las 8h 😉
Vamos ya con las opciones de almuerzos saludables:
- Fruta: entera, cortada, etc.
- Lácteos: yogur, botella leche entera con cacao.
- En vez de zumo: batido casero de frutas.
- Bocata con pan integral
- Hummus de todo tipo:
- Legumbres:
- Verduras
- Restos de la cena.
- Tortilla
- Huevo cocido
- Aguacate con pimientos asados
- Queso fresco con salmón
- Mantequilla de cacahuete sin azúcar
- Crema de avellana casera.
- Hummus de todo tipo:
- Dulces saludables:
- Galletas caseras (recetario de Natalia Moragues).
- Bizcochos saludables.
- Onza de chocolate 85%
- Tortitas de avena.
- Frutos secos
- Crudos o tostados.
- Con yogur y/o frutas.
Como he comentado en el podcast, podéis echar un vistazo al artículo con infografía incluida de Aitor Sanchez. ¡Vale mucho la pena!
Y hasta aquí este episodio de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y hayáis tomado nota de todo lo que he dicho.
Como he dicho antes: si tenéis alguna idea de temática de la que hablar, alguna sugerencia, podeis hacerlo en esta nueva sección: Ideas.
Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por vuestros ánimos.
Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de Cocinando con Ciencias.
Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!
¡Adios!