• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinando con Ciencias

Nutrición, desarrollo personal y productividad

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Cursos

25. Nutricionismo y sus peligros

5 febrero, 2018

Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todas y todos. Bienvenidos una semana más a la radio de Cocinando con Ciencias. 

Antes de empezar con el tema de hoy, vamos a hacer un pequeño repaso de todo lo que pasó la semana pasada en el blog:

  • Publiqué un nuevo vídeo en el canal de Youtube: ¡Todo sobre la avena!.
  • Nueva receta en el blog: Crema de boniato con zanahorias.

Como siempre, os recuerdo que podéis contactar conmigo y dejarme vuestros comentarios, sugerencias o dudas.

Y sin más rollo, comenzamos con lo que venía a contaros hoy:

El nutricionismo

Podemos definir el nutricionismo como el atribuir a cierto nutriente aislado, unas propiedades saludables determinadas. Estas propiedades pueden ser positivas o negativas.

Comenzamos con las negativas:

  • Nutricionismo con la grasa:
    • Metaanálisis y revisión sistemática donde observaron como la recomendación de disminuir la grasa no estaba basada en evidencia científica.
  • Grasa saturada y leche entera (estudio, estudio).
  • Colesterol y los huevos (estudio, estudio).
  • Teoria CICO. Calories IN, Colories OUT: ¿Dieta equilibrada? ¿Las calorías lo son todo? Existen otros factores que pueden contribuir a la epidemia de obesidad:
    • Factores ambiente: sedentarismo y ambiente obesogénico.
    • Factores culturales: ¿el desayuno es importante?
    • Factores económicos: comida ultraprocesada más barata que productos frescos.
  • Azúcar: No es lo mismo azúcar libre o añadido que el azúcar naturalmente presente en los alimentos.
    • Una mierda sin azúcar, sigue siendo una mierda.

Atribuciones positivas en el nutricionismo:

  • Los betaglucanos y la avena.
  • Actimel y la vitamina B6.
  • La estrategia del asterisco.

Como resumen podríamos decir que:

No comemos nutrientes, comemos alimentos.

Hasta aquí este episodio de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y os haya parecido muy interesante. ¿Habéis aprendido algo? Seguro que si 🙂

Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por vuestros ánimos.

Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias. 

Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado! 

¡Adios!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Recetas

  • Desayunos
  • Comidas
  • Snacks
  • Ensaladas

¿Quién está detrás?

  • Sergio Calderón
  • Servicios
  • Podcast
  • Artículos

Asuntos legales

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

Conecta conmigo

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
Creado con por Sergio Calderón © 2023

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cocinando con Ciencias

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.