Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todas y todos. Bienvenidos al episodio 23 de la radio de Cocinando con Ciencias. ¡Comenzamos!
Antes de nada, ¡feliz año! Aun no os había felicitado el año desde el podcast. Espero que estéis teniendo un buen inicio de año. ¿Como van esos propósitos? Espero que genial.
Hoy va a ser un programa cortito, rápido. Porque hoy es el día de reyes y seguro que queréis disfrutar de los regalos. No os voy a entretener mucho.
Pero antes de empezar con el tema de hoy, un poco de autobombo. Ya sabeis que en el blog tenéis todos mis artículos, donde hablo de nutrición y temas que creo pueden ser interesantes para vosotras. También tenéis recetas, muchas ya. Recetas de desayunos, recetas de ensaladas, de cremas, de postres, de todo tipo. Y también tenéis vídeo-recetas, donde veis como preparo esos platos.
Y hablando de recetas, durante estas semanas, como voy a tope con los exámenes, haré programas cortitos: os daré consejos para preparar algunos menús saludables, veremos recetas sencillas y sabrosas. Ya sabéis que sí tenéis cualquier sugerencia, duda, consejo, mensaje podéis escribirme desde el formulario de contacto. También acepto sobornos con aguacate, también llamado, avocadooooo.
Hoy vamos a preparar un bizcocho de avena y plátano. Sí, vale, hoy es el día de reyes y su roscón. Pero bueno, yo no soy muy de roscón, y me gusta mucho la avena (eso ya lo sabeis). Así que vamos a preparar este bizcocho. Es muy sencillo. Y va a ser muy rápido. Y por cierto, por si aun no os lo habéis descargado, aquí os dejo este pequeño regalo de reyes: el eBook de las recetas con avena.
Ingredientes para el bizcocho de avena:
- 2 huevos.
- 4 plátanos maduros.
- 100 mL de AOVE.
- 260 g. de harina integral de avena.
- 60 mL. de leche entera.
- 1 cucharadita de canela.
- 2 cucharaditas de cacao puro.
- ½ cucharadita de aroma de vainilla.
- 8 g. de levadura.
- 1 pizca de sal.
Os dejo también el enlace al recetario de bizcochos de Natalia Moragues.
Hasta aquí este episodio de la radio de Cocinando con Ciencias.
Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por nuestros ánimos.
Sabéis también que podéis escuchar este podcast en iTunes y en iVoox.
Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias.
Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado! ¡Adios!