Menú

20. Etiquetado nutricional

Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todas y todos. Bienvenidos al episodio 20 de la radio de Cocinando con Ciencias. ¡Comenzamos!

Antes de empezar con el tema de hoy, el etiquetado nutricional (que creo que os va a resultar muy útil), os recuerdo que esta semana en el blog, seguimos con las recetas con porridge. ya hemos visto algunas saladas, otras con frutas y fruto secos.

De echo, el lunes publiqué una nueva receta: porridge con granada, kiwi y anacardos. ¡Riquísimo!

Y también, esta semana subiré un nuevo vídeo al canal de youtube. Y también haré un porridge. Como ya avancé el domingo en las redes sociales. Va a ser un porridge con queso curado de oveja, cebollino y huevo. Ya veréis que fácil y sencillo es hacerlo.

Sabéis muy bien, que podéis contactar conmigo y dejarme vuestros comentarios, sugerencias o dudas.

Y sin más dilación, vamos con el tema de la semana:

El etiquetado nutricional

Bueno, ¿porque he decidido hacer un programa especial con este tema? Son varias las razones:

Una, porque es algo que creo que todos deberiamos tener en cuenta. Es importante saber leer la etiqueta de un alimento concreto. Como consumidores, debemos ser conscientes de lo que comemos. También porque es algo que genera muchas dudas. Veo en consulta que la gente no conoce ciertas normas básicas del etiquetado. Y bueno, también para animaros a que leáis las etiquetas. Esta claro que el grueso de la población no lee las etiquetas. Sinceramente, la gente no lee directamente. Puede ser muy brusco, pero es la realidad.

Y otra razón para hacer este podcast tan característico, es porque me ayudará a mi a repasar un tema de la asignatura de bromatología del grado de nutrición. Desde aquí, un saludo a mi profesor 😉

Aquí tenéis el resumen y esquema de lo que hemos hablado durante este podcast:

  1. Información obligatoria.
  2. Denominación del alimento.
  3. Menciones adicionales.
  4. Ingredientes.
  5. Alérgenos.
  6. Cantidad neta y porciones.
  7. Fecha de consumo.
  8. Información nutricional.
  9. Declaraciones nutricionales.
  10. Declaraciones de propiedades saludables en los alimentos.
  11. Semáforo nutricional.

Hasta aquí este episodio de de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y que os haya parecido interesante. También podéis escuchar este podcast en iTunes y en iVoox.

Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por nuestros ánimos.

Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias.

Como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!

¡Adios!