Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todas y todos. Bienvenidos al episodio 19 de la radio de Cocinando con Ciencias. ¡Comenzamos!
Hace bastante tiempo que no subo ningún programa al podcast, ni al canal de Youtube. La verdad que ahora llegan momentos complicados para mi: los exámenes están cada vez más cerca y tengo un par de trabajos por terminar. Pero voy a intentar compensaros con un podcast semanal.
También tengo que comentaros que he hecho cambios en la web y en el podcast. Por lo que es posible que si estabais suscritos al podcast en iTunes, tendréis que volver a hacerlo. Problemas de ser un novato en esto del internet y toquetear cosas. Pero bueno, simplemente, suscribiros de nuevo y os llegarán las notificaciones como siempre. Si estabais suscritos en iVoox, todo sigue igual.
Hoy he pensado en hablaros un poco del porridge, de como prepararlo, de alternativas al porridge convencional. Espero que os guste.
Además, si sois suscritores del blog, al final de la serie de recetas de porridge que estoy preparando, os llegará un pequeño eBook con estas recetas.
Y no se si lo habéis notado, pero en las nuevas recetas del blog, a partir de ahora podeis imprimir la receta (o pasarla a pdf), e incluso podeis cambiar el número de raciones y se actualiza la cantidad de ingredientes. Espero que os guste. Poco a poco lo iré incorporando al resto de recetas antiguas.
Estas son las recetas de las que he hablado en el programa de hoy:
- Porridge con queso de cabra y huevos escalfados.
- Porridge con pimientos asados.
- Porridge con plátanos, nueces y coco.
- Porridge de avena con chocolate.
- Porridge con aguacate y queso parmesano.
Y aquí tenéis la declaración de la autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA) sobre los ß-glucanos: “los ß-glucanos de avena disminuyen el colesterol sanguino, lo cual reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular». La EFSA agregó también que dicho mensaje puede ser atribuido a los alimentos cuyo consumo provee a lo menos 3 g de ß-glucano de avena/día.
Y hasta aquí este episodio de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y hayáis tomado nota de todo lo que he dicho.
Acordaros de volver a suscribiros al podcast en iTunes. Intentaré publicar un programa nuevo cada semana 😉
De echo, la semana que viene hablaré de recetas con lentejas. ¿Os apetece?
Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por nuestros ánimos.
Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias.
Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!
¡Adios!