En el programa de hoy os cuento algunos secretos y que podemos hacer cuando no tenemos ganas de cocinar. Espero que te guste este podcast 🙂
Pues como veis en el título, hoy es el día de los secretos. Os voy a contar uno: a veces, solo a veces, no tengo ganas de cocinar. Sí, así es… a veces llego muy tarde de la facultad y estoy tan cansado que no me apetece cocinar.
Y, ¿que hago? ¿Pedir pizza? No. ¿Comida china? Pues no. Hay opciones más baratas, sencillas y rápidas.
Para empezar, como os comenté en el episodio 2 de la radio donde hablé de organización en la cocina, siempre tengo en casa:
- Latas de conservas:
- Vegetales (champiñones, pimientos, tomate, espárragos, etc.)
- Pescados (caballa, sardinas, atún).
- Moluscos (navajas, mejillones, berberechos, etc.)
- Botes de legumbres (garbanzos, alubias, lentejas).
- Huevos cocidos.
- Lechugas y/o espinacas lavadas y cortadas.
- Arroz congelado.
- Cremas congeladas (caseras).
- Verduras cortadas y lavadas.
Así que, en esos días que llego realmente cansado y agotado, me preparo una ensalada rápida, unos huevos revueltos con un poco de queso de cabra, una pieza de fruta, y ¡ya!
Y como también tengo que prepararme la comida del día siguiente… la noche anterior o la misma mañana, me corto algunos vegetales, escurro unos garbanzos o lentejas, pillo una lata de caballa, sardinas, o unos huevos cocidos… ¡y arreando al curro!
Y hasta aquí el programa de hoy de la radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y os haya parecido interesante.
Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por nuestros ánimos.
Os espero mañana en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias.
Como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!
¡Adios!
¡Matineeeeeeeer! Haz un podcast para alimentos que nos ayuden con la astemia primaveral u otoñal. No me dura la energía hasta el final del día si no es a golpe de té.
Vale! Aunque quizás es más bien tema de hábitos de vida. O quizás, ¿duermes bien? Ahí puede haber muchos factores que afecten…