• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Cocinando con Ciencias

Recetas saludables y sencillas

  • Sobre mí
  • Contactar

Lentejas con boniato y tomates secos en crockpot

13 diciembre, 2017

Hoy os traigo una receta muy especial, pues estoy participando en un concurso de recetas con lentejas, organizado por la gente de Lentejas Tierra de Campos. Somos unos cuantos bloggers los que nos hemos embarcado en este concurso. Además, me parece una excelente manera de promocionar un mayor consumo de legumbres, y en particular de las lentejas. Y como no, promocionar unas lentejas de nuestro país. Ya sabéis eso que siempre intento divulgar: comida real, local y de temporada.

Creo que esta receta os encantará, pues cumple mi norma máxima: mis 3 eses. Y, ¿sabéis cuales son mis 3 eses? ¡Sí! ¡Es una receta sana, sabrosa y sencilla! Si habéis visto mis videos del canal de youtube, sabréis de que estoy hablando 😉 Y además, me llamo Sergio, que también empieza por ese. Al final, todo cuadra.

Y sin más rollo, ¡vámonos a la cocina!

Lentejas con boniato y tomates secos en crokpot

Lentejas de toda la vida, a fuego lento, con boniato y tomates secos cocinadas en olla de cocción lenta.
Descarga el pdf
Plato: Plato principal
Cocina: Mediterránea
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 12 horas
Tiempo total: 12 horas 5 minutos
Raciones: 5 personas
Calorías: 486kcal
Autor: Sergio Calderón

Ingredientes

  • 400 g lentejas
  • 1 boniato
  • 2 puñados Tomates secos
  • 1 patata
  • 4 zanahorias (medianas)
  • 1 cebolla
  • 1 cucharadita Pimentón dulce
  • 1 cucharadita Comino (molido)
  • Sal
  • 4 cda Aceite de oliva (virgen extra)

Elaboración paso a paso

  • El primer paso será dejar las lentejas en remojo durante al menos 12 horas. De esta manera, como ya vimos en el artículo sobre las legumbres, conseguimos reducir el ácido físico presente en las legumbres. 
    Lentejas crudas crokpot
  • Pasado este tiempo, escurrimos las lentejas y desechamos el agua del remojo. Colocamos las lentejas en la crokpot y cubrimos con agua dejando al menos 2 o 3 dedos por encima del nivel de las legumbres.
  • Seguidamente, cortaremos las hortalizas y tubérculos en pequeños dados y las incluiremos en nuestra crokpot.
  • Finalmente, añadimos el aceite de oliva, las espacias y la sal. Removemos para conseguir que se mezcle todo.
  • Dejamos en cocción al nivel 2 durante unas 10-12 horas. Si pasado este tiempo, siguen un poco duras, podemos dejar un par de horas más. 
Valores nutricionales
Lentejas con boniato y tomates secos en crokpot
Cantidad de la ración
Calorias 486 Calorías provenientes de grasas 99
% Diario recomendado*
Grasa 11g17%
Grasa saturada 1.56g10%
Grasa polinsaturada 1.58g
Grasa monosaturada 7.4g
Sodio 89mg4%
Potasio 1170mg33%
Carbohidratos 81.5g27%
Fibra 14g58%
Proteina 18.7g37%
Vitamina A 5000IU100%
Vitamina C 20.6mg25%
Calcio 90mg9%
Hierro 11.9mg66%
* Percent Daily Values are based on a 2000 calorie diet.

 

 ¿Y que nos va a aportar las lentejas?

Como cualquier legumbre, las lentejas son un excelente alimento, además de ser muy nutritivas. Una ración de 80 gramos (en crudo) nos aporta casi 300 kcal. Lo que es muy interesante, es que también nos aporta 9 gr. de fibra, casi el 23% de las cantidades diarias recomendadas (CDR). Pero también es un alimento rico en vitaminas y minerales. Destacan la vitamina B1 (58% de las CDR), la vitamina B6 (casi un 35% de las CDR), y sobre todo, de ácido fólico. Con esta ración de lentejas, conseguiríamos unos 382 µg. de esta vitamina, casi el 100% de las cantidades recomendadas. Y por supuesto, también es una legumbre rica en minerales, destacando el hierro (65% CDR), cobre (67% CDR), manganeso (48% CDR) y fósforo (32% CDR) (fuente).

Y como no, la evidencia científica también ha visto como el consumo de legumbres en general, y de lentejas en particular, tiene múltiples beneficios. En esta revisión de este mismo año (2017), los autores concluyeron que el consumo de lentejas estaba relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Además, al ser un alimento rico en fibra y polifenoles, también tendría un beneficio añadido como factor protector del cáncer de colon y diabetes mellitus tipo 2.

Además, otros estudios han visto beneficios del consumo de lentejas para el control de peso en pacientes con obesidad (estudio). Y por si fuera poco, las lentejas, por ser una legumbre con una gran cantidad de micronutrientes y tener un precio asequible, podría ser un alimento de referencia en aquellos países con ciertas tasas de desnutrición y con menos recursos económicos (estudio).

Así que tenemos un alimento saludable, sencillo de preparar y que esta realmente sabroso. Y ahora os pregunto, ¿a qué esperáis para comer más lentejas? ¡Comed lentejas, insensatos! ??‍♂ (poned voz de Gandalf aquí).

 

Espero que os haya gustado esta receta y esta pequeña aportación de los beneficios de las lentejas. Como he dicho al principio, esta manera de promover el consumo de legumbres me parece excelente y es una buena manera de presentar diferentes formas de comer esta magnífica legumbre.

 

Y me voy despidiendo ya, pero no sin antes daros las gracias por estar ahí, por apoyarme, por leerme, por escucharme en el podcast (seguramente la semana que viene haga un episodio especial hablando de recetas con lentejas), por verme en los vídeos. Por todo ello, ¡gracias! Y por supuesto, gracias a la organización de Lentejas Tierra de Campos por haber pensando en mi para este concurso. ¡Espero estar a la altura de semejante concurso!

 

Como siempre, ¡nos vemos en el mercado!

 

Tipo de receta: Comidas, Recetas Ingredientes: boniato, crokpot, legumbres, lentejas, olla cocción lenta

Acerca de Sergio Calderón

Soy Sergio Calderón, creador de Cocinando con Ciencias y Web de Nutris. Me encanta la cocina, la nutrición y crear páginas web.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Otras recetas

  • Recetas premium
  • Menús saludables
  • Radio Cocinando con Ciencias

¿Quién está detrás?

  • Sergio Calderón
  • Web de Nutris
  • Realfooding

Buscar

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
© 2021 · Creado con por Web de Nutris · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cocinando con Ciencias

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.