• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinando con Ciencias

Nutrición, desarrollo personal y productividad

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Cursos

Guiso de pollo

7 noviembre, 2018

Nueva receta de Lorena Fernández para preparar un rico y nutritivo guiso de pollo ahora que comienza a hacer más frio. ¡A disfrutar! 😉

Ahora que llegan los días más fresquitos, más cortos y más otoñales empiezan a ser apetecibles los platos calentitos y nutritivos.

Para esta transición podemos cocinar pollo de mil maneras, hoy proponemos un guiso muy sencillo, con el que aprovecharemos para preparar una sopita.

 

Guiso de pollo con patatas

Guiso de pollo

Lorena Fernández
Un rico guiso de pollo para cuando llega el frio.
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 40 min
Tiempo total 50 min
Plato Plato principal
Cocina Mediterránea
Raciones 2 raciones
Calorías 530 kcal

Ingredientes
  

  • ½ pollo en trozos
  • ½ cebolla
  • 1 diente ajo
  • ½ pimiento verde
  • ½ pimiento amarillo
  • ½ pimiento rojo
  • 3 patatas
  • sal
  • especias al gusto.

Elaboración paso a paso
 

  • Pochar la cebolla, el pimiento y el ajo (en el fondo de la olla a presión y a fuego medio).
  • Sellar los trozos del pollo (subiendo el fuego al máximo y dejando las partes que no tienen piel de un color blanco o dorado).
  • Cubrir con agua. Salar y añadir especias al gusto (como finas hierbas, perejil, etc.).
  • Pelar y cortar la patata de forma irregular para que se deshaga durante la cocción y dé cuerpo al caldo.
  • Tapar y dejar cocinar.
  • Una vez frío, servir el pollo con las patatas y verdura.
  • Reservar todo el caldo, puesto que es muy nutritivo, y con él podremos hacer una sopita de fideos... ideal para un primer plato o una cena ligera.

Un consejo: es bueno cocinar el pollo con su piel (sobre todo cuando la carne es de un animal de calidad, ecológico o criado en libertad).

La obsoleta creencia de que las grasas eran malas y que había que retirarlas todas, era muy reduccionista y con ella se han dejado de ingerir muchos nutrientes muy importantes para nuestra salud. En la piel del pollo encontramos, además de grasa, proteínas entre las que destaca el colágeno.

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo de los mamíferos (en piel, huesos y tejidos conectivos).

Tenemos dos formas de darle a nuestro organismo esta proteína: a través de una alimentación nutritiva o mediante suplementos.
Como siempre recalco: la base es la alimentación (ningún suplemento va a corregir una mala dieta), por ello es bueno consumir alimentos como antaño.

Para ingerir más colágeno debes comer piel, platos en cuya elaboración se usan huesos y cartílagos (como callos o guisos), caldos de pescado y caldos de huesos, postres con gelatina.

Por último, recordad que no todo es ingerir, sino proteger y preservar el colágeno que ya tenemos en nuestro cuerpo.

Para ello debemos evitar la inactividad, la comida procesada, consumo de tabaco, estrés prolongado y falta de descanso, exponerse al sol de forma excesiva.

Ahora… ¡¡A disfrutar!!

Si quieres más recetas como esta, puedes seguirme en Instagram: @Lo_Delicious.

 

Tipo de receta: Comidas, Recetas, Sin Gluten Ingredientes: pollo

sidebar

sidebar-alt

Footer

Recetas

  • Desayunos
  • Comidas
  • Snacks
  • Ensaladas

¿Quién está detrás?

  • Sergio Calderón
  • Servicios
  • Podcast
  • Artículos

Asuntos legales

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

Conecta conmigo

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
Creado con por Sergio Calderón © 2023

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cocinando con Ciencias

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.