• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinando con Ciencias

Nutrición, desarrollo personal y productividad

  • Sobre mí
  • Contacto
  • Cursos

Bizcocho de avena y plátano

26 diciembre, 2017

Un receta muy sencilla para preparar un rico y saludable bizcocho de avena y plátano. Ya veréis que fácil es, ¡Os encantará! ¿Os animáis a probarlo?

Hoy os traigo una manera muy saludable de preparar un bizcocho. Y como estamos en la semana de la avena, ¿que mejor manera que hacer uno con este cereal? Por cierto, te recuerdo que si te interesa, puedes apuntarte a mi newsletter y recibir todas las novedades de lo que voy creando en Cocinando con Ciencias 🙂

Pero no me enrollo más. ¡Vamos ya a la cocina!

Oat banana bread

Bizcocho de avena y plátano

Sergio Calderón
El típico banana bread reinventado
3.60 from 15 votes
Tiempo de preparación 10 min
Tiempo de cocción 45 min
Tiempo total 55 min
Plato Postre
Cocina Americana
Raciones 8 raciones
Calorías 330 kcal

Ingredientes
  

  • 2 huevos
  • 4 plátanos maduros
  • 100 ml aceite de oliva virgen extra
  • 260 g harina integral de avena
  • 60 ml leche entera
  • 1 cucharadita canela
  • 2 cucharaditas cacao puro sin azúcar
  • ½ cucharadita aroma de vainilla
  • 8 g levadura
  • 1 pizca de sal

Elaboración paso a paso
 

  • Precalentemos el horno a 180ºC mientras vamos preparando el bizcocho.
  • Colocamos en un recipiente los huevos, la leche y el aceite de oliva. Agregamos los plátanos pelados y trituramos todo. Reservamos
  • En un bol mezclamos bien la harina integral de avena con la levadura, la canela y el cacao. Agregamos la sal. 
  • Pasamos la mezcla de plátano al bol con la harina y mezclamos todo bien con la batidora durante un minuto.
  • Colocamos la mezcla en un molde de bizcocho de 24 cm y golpeamos ligeramente sobre la encimara para que se aplane.
  • Horneamos durante 45 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo. Para comprobar que este hecho, introducimos un palillo en el centro del bizcocho. Si sale seco, esta en su punto. Si no, dejamos cocer 10 minutos más. 
  • Finalmente, desmoldamos y dejamos reposar sobre una rejilla.

Video

Espero que os guste este bizcocho tan saludable. Además, esta es la receta con la que colaboré en el recetario de bizcochos saludables de Natalia Moragues. En su blog, os podréis descargar todo el recetario completo. ¡Os encantará!

Y por si fuera poco, ya sabéis que también os podéis descargar mi eBook con la recopilación de las mejores recetas con avena que tengo en el blog. ¡Espero que os haya gustado!

Muchas gracias por todos vuestros comentarios, consejos, ánimos. ¡Gracias!

¡Nos vemos en el mercado!

¡Ah! ¡Se me olvidaba! ¿Quieres recibir las recetas en tu email y estar informado de todo lo que preparo? ¡Apúntate a mi newsletter! Puedes elegir los temas de los que quieras que te escriba 😉

Suscríbete a la newsletter

Tipo de receta: Avena, Recetas Ingredientes: avena, bizcocho, plátano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Airot dice

    23 marzo, 2018 a las 10:31

    La levadura que empleas es química ?

    • Sergio A. Calderón dice

      17 mayo, 2018 a las 06:17

      En este caso sí, levadura Royal 😀

  2. Adrián dice

    21 diciembre, 2018 a las 08:09

    Me ha quedado un bloque sólido, no me ha subido y usé las cantidades de la receta. Después al ver el vídeo descubro q los ingredientes y proceso no se corresponden con los de la descripción.

    • Sergio dice

      21 diciembre, 2018 a las 08:47

      A ver, solo cambia un huevo y 30g. de harina. Es posible que haya sido otros factores. A veces en la cocina, las cosas no nos sale como queremos a la primera. Hay que seguir intentando y probando. De todas maneras, no te va a quedar súper esponjoso como quedaría si usaras harina refinada de trigo y azúcar. Es normal que quede un poco más compacto, pero no quiere decir que este malo, ni mucho menos. Saludos.

    • Adrián dice

      21 diciembre, 2018 a las 09:59

      No es que el horno de mi casa sea muy bueno, tengo q probar en otro molde y batirlo con varillas para mezclar parte seca y húmeda. Confío en que de sabor esté bien y sano es por los ingredientes, que es lo que busco. Muchas gracias

    • nutrienfermero dice

      22 diciembre, 2018 a las 05:17

      Sí, el horno hace mucho. El de mi casa es bastante malo. La cosa es seguir intentándolo hasta que salga bien. Te aseguro que de sabor esta riquísimo y es saludable. Aunque es importante destacar que debemos tomar estas recetas como algo ocasional. Por muy saludables que sean sus ingredientes, no deja de ser un postre o similar.

sidebar

sidebar-alt

Footer

Recetas

  • Desayunos
  • Comidas
  • Snacks
  • Ensaladas

¿Quién está detrás?

  • Sergio Calderón
  • Servicios
  • Podcast
  • Artículos

Asuntos legales

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

Conecta conmigo

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
Creado con por Sergio Calderón © 2023

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Cocinando con Ciencias

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.