En este nuevo artículo en el blog de Cocinando con Ciencias hablaré de todo aquello que viví y aprendí en el Summit Paleo 2017.
Este artículo va a romper un poco la tónica habitual de lo que viene siendo el blog; hoy no hablaremos de tipos de comida, ni prepararemos ninguna receta. Hoy os traigo un resumen de todo aquello que aprendí el fin de semana pasado en el Summit Paleo 2017. ¿Preparados? ¡Pues comenzamos!
Y como todo en esta vida, comenzaremos por el principio. ¿Qué es el summit paleo? Según su web, es un evento donde se reúnen profesionales de la salud para abordar aspectos que engloban la salud y el bienestar del ser humano. No solo se habla de nutrición, sino también de actividad física, hábitos de vida, el entorno y la mente.
La verdad que esta ha sido mi primera incursión en el summit y no puedo estar más contento. He aprendido de los mejores, he conocido grandes profesionales, pero sobretodo, he hecho amigos.
Pero bueno, os había prometido un resumen de lo que pude ver en este congreso, así que allá vamos. Esta vez, de verdad.
Presentación, por Airam Fernández
Airam Fernández es el organizador del Summit Paleo y el fundador del método PaleoTraining. Comenzó su discurso de bienvenida con una frase en la que todos nos hemos visto implicados: «A man’s Errors are his portal of discover». Todos, en algún momento de la vida nos hemos encontrado en alguna situación en la que hemos descubierto que estábamos equivocados, que algo no era como pensábamos. Sin embargo, ese momento en el que descubrimos el error es el inicio de un nuevo conocimiento. Y ese momento es el que nos lleva a seguir aprendiendo.
Airam seguía con su discurso y cada palabra se metía en mi cabeza. Todo lo que iba diciendo me hacía reflexionar. Pensar. Una de esas frases consiguió reforzar mi objetivo personal con el blog: el de ayudar a las personas, en lanzar un mensaje para ayudar. En mi caso, intentando ayudar con recetas saludable y sencillas. Pero cada uno de nosotros puede, y debe, ofrecer algo a los demás. Cada uno de nosotros puede ayudar. Aunque sea solo a una persona. Podemos ayudar.
Pero la parte más impactante del discurso de Airam fue en el momento que nos dio las 10 claves para ser rico. Anotad bien, pues os cambiaran la vida. La salud es la única riqueza:
- Como seres humanos gestionamos mucho mejor la carencia que el exceso.
- Mejor un buen plan que dure, que un plan perfecto que se abandone (Marcos Vázquez).
- Tenemos demasiadas hormonas implicadas en nuestras necesidades y emociones como para pretender recuperar la salud sin contar con ellas y en dos días. En resumen: calma. Paciencia.
- Respeta tus sueño y vive con el sol. Duerme más y mejor, toma la luz del sol temprano.
- Rompe con el reloj: rompe con las 5 comidas, ayuna intermitentemente, recupera la sensación de supervivencia.
- Más músculo y fuerza: haz pesas, por Dios.
- Come comida nativa: #eatrealfood, local y de temporada.
- Corre, salta, empuja, carga. MUÉVETE.
- Sufre un poco: la comodidad constate nos enferma.
- Earthing & Naturing: contacto con la naturaleza.

De como cocinar nos hizo humanos por Óscar Picazo
Óscar Picazo es químico y dietista-nutricionista. Bueno, antes he comentado que no íbamos a hablar de cocina, pero sí. Porque Óscar nos trajo una excelente ponencia. Como comenta en su charla, cocinar es algo cultural, es tradición, es ciencia y es espectáculo. Ademas, tiene una gran importancia en la salud, pues se ha visto como aquellas personas que saben cocinar, por lo general, tienen una mejor salud.
Óscar destacó la importancia de la evolución del ser humano, de como su cerebro y su intestino se fue modificando a medida que incluíamos diferentes variedades de comida y cocina en nuestra dieta. Además, también vimos como el hecho de cocinar los alimentos de manera adecuada, mejora la absorción de ciertos nutrientes. Algunos estudios indican como aumentar el porcentaje de alimentos crudos en la dieta, disminuye notablemente el índice de masa corporal, llegando al infrapeso a partir del 80% de alimentos crudos.
En definitiva, aprendimos como cocinar nos ha permitido llegar hasta lo que somos hoy en día:
Cocinar nos hizo humanos

Dani Hernández: Dieta baja en FODMAPs
La siguiente charla vendría de la mano de Dani Hernández, médico-gastroenterólogo que tuve la suerte de conocer en las IV jornadas de Dietética sin Patrocinadores. Dani es un gran profesional en su sector, muy concienciado de la importancia de la nutrición y de los dietistas-nutricionistas en el campo de las enfermedades gastrointestinales.
Dani nos trajo una ponencia muy interesante con algunos estudios en los que han visto como una dieta paleo puede ayudar a reducir el IMC, el perímetro abdominal, la glucemia en ayunas, el colesterol total, los triglicéridos, entre otros marcadores.
Sin embargo, su charla se centró en los posibles beneficios de una dieta baja en FODMAPs en relación al síndrome del intestino irritable. Pero también en los posibles inconvenientes de este tipo de dieta. Como siempre, Dani nos animaba a que un dietista-nutricionista sea el encargado de controlar este tipo de alimentación, para así tener un buen control reduciendo los posibles riesgos. Para terminar con el resumen de la ponencia de Dani, me quedo con su frase final:
Ni todas las calorias son iguales, ni todos los FODMAPs son iguales

Raúl Sánchez: Showcooking
Raúl Sánchez es chef del Hotel Bagues y colaborador en las recetas del libro Paleovida. Es uno de los pocos ponentes que no conocía previamente, pero me gustó su manera de preparar unos sencillos platos totalmente saludables.
Tuvimos la suerte de verle en acción en dos ocasiones, el primer día nos preparó una sopa fría de ajo blanco y almendra. El segundo día nos deleitó con un rico carpaccio de calabacín. La verdad que fue muy interesante ver a un chef de primer nivel trabajar y enseñarnos que cocinar puede ser fácil. Estuve tomando muchas notas de las recetas y seguramente que las probaré. ¿Queréis que las prepare en el canal de Youtube o las traiga en forma de receta al blog? Decidmelo en los comentarios que os parece la idea y con permiso de Raúl, las prepararé.

Estrategias de la industria para engañarnos, por Pablo Zumaquero
Pablo Zumaquero es dietista-nutricionista y tecnólogo de los alimentos. Cada vez que veo alguna de sus ponencias disfruto como un niño. Porque Pablo cuenta las cosas tal y como son, sin pelos en la lengua. Su ponencia empezó con un anuncio muy famoso: «Cola-cao con galletas, el desayuno de los campeones». Con dos cojones, si señor. Puso sobre la mesa algunas de las estrategias que tiene la industria alimentaria para engañarnos. Un ejemplo muy claro de esto es como primero te ponen un anuncio de bollería, comida basura o algo similar y acto seguido te ponen otro anuncio de algún producto adelgazante. Como queriendo decir: «Tu como la mierda que quieras, que luego te tomas esto y adelgazas». Pues no señoras y señores, así no funciona la cosa.
Pablo también denunció el código PAOS, un reglamento de autorregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a niños y adolescentes. Si, lo habéis leído bien: autorregulación. Ellos se autorregulan y cuando incumplen su propio código, se auto-sancionan. Tan surrealista como suena. Según este código no esta permitido que personajes públicos anuncien ciertos productos, algo que ya sabemos que incumplen constantemente (Danet y jugadores de fútbol, galletas varias y la patrulla canina esa, etc.). También puso en evidencia como algunas «sociedades científicas» (lo pongo entre comillas adrede) promocionan y/o patrocinan productos tan saludables y sanos como son las galletas, el bollycao, etc. (es ironía, eh). Como siempre, Pablo no nos decepcionó y nos dio una gran charla.
Information is power, by Pablo Zumaquero.

Y hasta aquí la primera parte de mi resumen del Summit Paleo, espero que os este gustando. La semana que viene seguiremos con el resumen, con más excelentes ponencias.
Ya sabeis que podéis suscribiros al blog para recibir las recetas y artículos directos a vuestro email. Mañana volveremos al blog con una nueva receta de la serie de las meriendas saludables.
Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!