Segunda parte de mi resumen del summit paleo 2017 donde se habló y se debatió sobre nutrición, ejercicio físico, estilo de vida y mucho más.
Y aquí llega la segunda parte de mi resumen del summit paleo 2017. Como dije en la primera parte, en este congreso aprendí muchísimo y reforcé la idea de la importancia de la nutrición, del ejercicio físico y del estilo de vida en general para mejorar nuestra salud.
Vamos ya con las siguientes ponencias.
Hormesis to homeostasis por Paris Fernández
Paris Fernández es un médico de familia y psiconeuroinmunólogo clínico. Durante su charla habló de hormesis. La hormesis se puede definir como una exposición a un estrés pequeño y controlado con una dosis baja. De esta manera a la larga, el cuerpo generaría una serie de beneficios y por tanto podría fortalecerse.
Paris nos propone una serie de «medidas» o ideas para conseguir esta hormesis:
- Calor vs Frío: de vez en cuando, exponte al calor y al frío.
- Ejercicio físico variable.
- Nutrición real.
- Ayuno intermitente.
- Soledad: de vez en cuando deja atrás el móvil y da un paseo por la naturaleza.
- Pasar miedo.
Nada es veneno, todo es veneno, la diferencia esta en la dosis – Paracelso (1493-1541)

La antidieta del fitness por Paloma Quintana
Paloma Quintana es dietista-nutricionista especializada en nutrición deportiva. He de decir que me gusta la forma que tiene Paloma de divulgar, de hacer ver a la gente aquello que es bueno y necesario para su salud. Sigo a Paloma desde hace un tiempo y tenía ganas de verla en acción.
Paloma denunció en su ponencia ese tipo de «divulgación» que algunos influencers del fitness hacen en redes sociales. Ese tipo de «comida saludable» que nos intentan vender, llena de suplementos (muchas veces innecesarios), edulcorantes, salsas varias, etc. Paloma intentó que viéramos como se ha desvirtualizado el término fitness en redes sociales, pues la definición original incluye la palabra salud. Vimos en su ponencia como las compras semanales de este tipo de influencers esta cargada de alimentos ultraprocesados, suplementos varios, alimentos con más proteína de la habitual, etc.
Ni una sola verdura. Y de fruta ya ni hablamos, que tiene mucho azúcar.
En este mismo sentido, vemos también como algunos de estos personajes publican en redes sociales sus «comidas trampa» o «cheat meal» (rozando el límite del trastorno de la conducta alimentaria). Pero eso sí, después nos «enseñan» (nos venden, quería decir) suplementos como bloqueadores de carbohidratos y/o diuréticos. Todo muy normal.
Y algo que es verdaderamente preocupante en todo esto es el alcance que tiene esta gente en redes sociales, llegando a millones de personas. Nos hacen ver que puedes comer lo que sea, lo que quieras, porque si estas en época de volumen (o volumen cerdil como le llama Victor Reyes) no debes preocuparte, ya llegará la época de definición y te pondrás como una sílfide.
Pero señores, esto no es así. La consecuencia de realizar un protocolo de este tipo, sin un control, es el aumento en cantidad y tamaño de los adipocitos (células de grasa) con su consecuente peligro. El problema llega cuando la gente se da cuenta que es muy, muy complicado volver a su estado basal.
No existe una dieta única que te lleve a la salud, pero si tenemos claro lo que te acerca a ella: comida real, movimiento y buen estado de ánimo. (Paloma Quintana)

Casos clínicos en hipotiroidismo por Montse Reus
La última ponencia del primer día del Summit Paleo nos la ofreció Montse Reus, dietista especializada en enfermedades autoinmunes y profesora de dietética en el instituto Roger de Llúria en Barcelona. Montse nos enseñó varios casos clínicos reales que han pasado por su consulta clínica. Montse tiene una manera muy especial de contar las cosas, te engancha, hace que estes pendiente de cada palabra.
Una de conclusiones después de ver la exposición de Montse es que hay mucho más allá de la dieta, de la alimentación. Hay situaciones vitales donde la dieta tiene su parte de importancia, pero no es suficiente. Tenemos casos donde la persona se encuentra en un momento de su vida complicado, por su trabajo, por su familia, por su vida en general.
En algunos casos es imprescindible derivar a otros profesionales de la salud para un mejor abordaje de su situación.
No hagas dieta, come bien, come comida real y muévete, por Dios. (Montse Reus)

La evolución del «movement animal» por Ismael Galancho
El domingo comenzó con una sesión de meditación por parte de Julieta Paris; se de la importancia de la meditación, aunque he de confesar que no soy muy de meditar y me quedé dormido (sí, di un par de cabezadas, lo reconozco).
Pero después de la sesión de meditación, llegó la explosividad de Ismael Galancho. Ismael es grado en educación física y master en nutrición deportiva, además de un excelente divulgador. Ismael nos trajo la importancia del movimiento, del ejercicio físico, de los hábitos de vida. En su ponencia nos explicó como durante millones de años de evolución nuestros genes se han correspondido con unos hábitos y un comportamiento que se aleja de lo que tenemos ahora: un brutal sedentarismo. Hemos pasado de ser cazadores-recolectores a consumidores-sedentarios. He aquí la importancia del movimiento.
Ismael nos hizo ver lo realmente importante que es el músculo para nuestro día a día. Actualmente se sabe que el sistema músculo-esquelético sirve mucho más que para realizar movimiento. Es por ello que se debería aparcar de una vez por todas el uso del desfasado índice de masa corporal (IMC) y empezar a usar en clínica no solo el porcentaje de masa grasa, si no también el de masa muscular.
La ponencia de Ismael fue realmente espectacular, con multitud de estudios científicos apoyándola. Es difícil explicar en unas líneas lo que aprendes con la exposición en si. Realmente me encantó.
El entrenamiento de fuerza mejora drásticamente nuestra salud y esta lejos de ser solo un entrenamiento para la mejora de la estética, así que pon músculo en tu vida. (Ismael Galancho)

El problema de las redes sociales por Victor Reyes
Victor Reyes, autor de Fitness Real, dietista y revienta mitos, nos troleó a todos, pues según el planning original del Summit Paleo iba a hablar de estrategias para ectomorfos. Sin embargo, nos trajo una ponencia que desde mi punto de vista es más interesante. Además, es un tema que esta de rabiosa actualidad como es el de las redes sociales y su impacto en nuestro estilo de vida. Porque sinceramente, aún no tenemos claro cuales pueden ser los efectos y las consecuencias de tener redes sociales las 24 horas del día a un simple click de dedo.
Victor nos enumeró una serie de efectos negativos que posiblemente todos hemos experimentado, yo incluido:
- Deshumanización y agresividad.
- Crea un alterego irreal.
- Falta de concentración.
- Ansiedad, depresión, desconexión.
- Disminución de la productividad.
- Adicción y necesidad de valoración.
Realmente fue una charla donde al menos yo, me di cuenta que muchas veces caigo en esos errores o actos que ha enumerado. Muchas veces, tal y como dije en el episodio 12 del podcast, no he subido una foto a las redes sociales de alguna comida, pues no ha salido «bonita». Muchas veces disfrazamos nuestras fotos o nuestros actos con filtros de Instagram.
Y señoras y señores, la gente a veces cocina y la comida le sale fea 😉
«Vivid la vida, no la exhibáis». (Victor Reyes)

Staffan tribute por Maelan Fontes
Maelan Fontes es master en nutrición humana, experto en nutrición evolutiva e investigador en temas relacionados con la nutrición y las enfermedades de la civilización. Maelan nos trajo una charla muy emotiva como homenaje a la reciente pérdida del investigador Staffan Lindeberg. Pero también aprendimos de su mano como es posible que haya habido algunas adaptaciones neolíticas a ciertos alimentos como la leche y su posible relación con algunas enfermedades crónicas. Esas adaptaciones dieron una serie de beneficios evolutivos a algunas personas del norte de Europa principalmente, pues más del 80% de la población de esta zona es tolerante a la lactosa.
Algo que me llamó poderosamente la atención es como en aquellas zonas con mayor tolerancia a la lactosa, menor riesgo de diabetes tipo 2 existe. Y esto se ha podido dar porque a través de miles años de evolución ha habido una selección natural de personas tolerantes a la lactosa y resistentes a la diabetes.
Sin duda un tema muy interesante, pero complejo a la vez. Se aprende tanto y te das cuenta de lo complejo de la nutrición. Gracias a personas como Maelan que hacen esto posible.

Los 10 mandamientos del fitness por Marcos Vazquez
No creo que Marcos Vazquez necesite presentación. Es el autor de Fitness Revolucionario y una de las personas que más admiro en este mundo de la nutrición y del ejercicio. Sin duda, un ejemplo a seguir.
Marcos nos trajo una ponencia muy interesante donde nos preparó una serie de «mandamientos», de reglas de oro en el campo del fitness, en el campo de la salud.
- Entrena menos, muévete más: la importancia de la actividad física diaria y como te mueves durante el día frente al entrenamiento en sí. «Entrenar es opcional, moverse es esencial».
- Muévete bien, después muévete mucho: mejorando tu postura, dominando los patrones básicos de movimiento.
- Trabaja movimientos, no músculos. «Entrena para la vida, no para quemar calorías».
- Se un generalista, no un especialista: Engloba todo: desempeño, salud, estética.
- Los abdominales son más que el 6-pack. «Los mejores ejercicios de abdominales no parecen ejercicios de abdominales».
- Combina programación con aleatoriedad.
- La naturaleza es el mejor gimnasio.
- La diversión es el mejor entrenador.
- Aprovecha el poder de la comunidad. «Si quieres ir más rápido, camina con un grupo más rápido que tu».
- Usa menos tecnología y más intuición.
Pero sin duda, Marcos nos dio la regla más importante de todas:
De vez en cuando, rompe todas las reglas. (Marcos Vazquez)

Real fooding for real human por Carlos Ríos
Carlos Ríos es dietista-nutricionista, un excelente profesor, divulgador y «realfooder». Os aconsejo que le sigais en Instagram y no os perdáis sus stories, pues son una manera espectacular de divulgar sobre comida real.
Por supuesto, Carlos nos habló de comida real, de como a raíz de ciertas revoluciones a lo largo de la historia ha cambiado nuestra manera de alimentarnos y por tanto, nuestro estilo de vida y nuestra salud. Desde la aparición del fuego, pasando por la revolución cognitiva y la revolución industrial hasta llegar a la más reciente de todas: la revolución tecnológica. Esta última ha hecho que cambie espectacularmente la manera en la que no solo procesamos los alimentos, si no también su distribución.
Carlos nos enseñó como actualmente estamos ante una epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles, una de ellas es, sin duda, la epidemia de obesidad. Y los productos ultraprocesados son como esos virus que atacan a nuestra sistema inmune, reduciendo la salud. Son productos cargados de harinas refinadas, aceites vegetales refinados e hidrogenados, proteínas añadidas, azúcar, sal. Productos altamente palatables que se han visto como responsables de enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad, etc.
Desgraciadamente estos productos se encuentran muy arraigados en nuestra cultura y es muy difícil, por ejemplo, decirle a una madre que no le de Cola-Cao a su hijo, pues ella mismo creció bebiendo ese producto.
Sin embargo, como dice Carlos, debemos seguir divulgando, enseñando a la gente que estos productos son realmente dañinos para nuestra salud, enseñar a la gente el camino de la comida real.
La divulgación es la vacuna contra los ultraprocesados. (Carlos Ríos)

Fuerza basada en la velocidad para la vida por Eneko Baz
La última ponencia del Summit Paleo vino de la mano de Eneko Baz, graduado en educación física y máster en alto rendimiento deportivo. Eneko nos enseñó la importancia de aplicar entrenamientos de fuerza y como al aplicar cierta velocidad podemos valorar si estamos progresando o no.
Vimos también como podría ser un interesante marcador de longevidad: a más fuerza, más años de vida. Sin duda, la fuerza, ese gran desconocido en la población general, pero que tanta importancia tiene. Es hora de divulgar más sobre este tema y concienciar a la gente que es importante hacer pesas (sí, las chicas también).
Que la fuerza te acompañe. (Yoda y Eneko Baz)

Y hasta aquí todo el resumen de lo que fue para mi el Summit Paleo 2017. Como dije en su momento, no solo es un lugar donde se aprende, si no también un sitio donde conoces gente interesante, haces amigos y disfrutas de lo lindo de un mundo que a mi, me apasiona de manera impresionante.
Desde este humilde blog quiero agradecer a todos y cada uno de los ponentes por sus charlas, por divulgar de una manera espectacular, por enseñar todo aquello que saben. Y por supuesto, agradecer también a los organizadores por esta oportunidad única.
De mayor quiero ser como todos ellos, como todos estos ponentes. (Sergio Calderón)
