Nueva receta para preparar una pizza con base de pollo: sana y sabrosa. La complementaremos con un delicioso pesto de albahaca y queso de cabra. ¡A disfrutar!
Hoy os traigo una forma diferente de preparar una base de pizza: sin harinas de ningún tipo. La base esta hecha con pechuga de pollo, huevo y especias al gusto.
Como siempre, vamos con la receta de esta pizza con base de pollo.
Receta para preparar una pizza con base de pollo

Pizza con base de pollo
Utensilios
- Horno
Ingredientes
Base de pizza
- 300 g. pechuga de pollo
- 2 huevo
- ajo en polvo
- orégano
- pimienta negra
- ½ cda. levadura química
Pesto
- albahaca fresca
- 50 g. queso parmesano
- 2 diente ajo
- aceite de oliva virgen extra
- sal
Topping:
- 5 tomate cherry
- seta
- 30 g. queso de cabra
- tomate triturado
Elaboración paso a paso
- Primero precalentaremos el horno a 180ºC y cortaremos las pechugas en trozos pequeños para que al triturar sea más fácil. Seguidamente la introducimos en la batidora y vamos triturando, al tiempo que introducimos los huevos y las especias que hemos elegido. Mis especias favoritas para esta pizza son ajo en polvo y orégano, le dan un toque especial.
- A continuación, en un papel especial para horno añadimos unas gotas de aceite de oliva virgen extra y extendemos por toda la superficie para evitar que se pegue la pizza. Finalmente, colocamos la masa de pollo sobre la bandeja del horno y extendemos con cuidado para formar la pizza.
- Horneamos durante 20 minutos a 180ºC.
- Cuando hayan pasado los 20 minutos sacamos la bandeja y con cuidado de no quemaros, le damos la vuelta. Es en este momento cuando colocaremos los ingredientes de nuestra pizza y horneamos durante 20 minutos más.
Video
Notas
Consideraciones nutricionales de la pizza con base de pollo
Como podéis comprobar se trata de una receta bastante calórica y contundente, por lo que la podremos preparar en alguna ocasión especial o cuando queramos comer pizza y no queremos atiborrarnos con esas pizzas precocinadas que venden en los supermercados (nada recomendables, por cierto).
También es una opción interesante en caso que queramos optar por una dieta baja en hidratos de carbono o cetogénica.
Y ojo, que tampoco debemos caer en el mito que dice que los hidratos de carbono son malos y debemos evitarlos. Si eliges buenos carbohidratos, como pueden ser tubérculos, cereales integrales, frutas y verduras, no deberías tener miedo a este macronutriente.
Cabe destacar que la valoración nutricional se refiere a la base de la pizza. Así que todo dependerá de los ingredientes que elijamos para la pizza.
Es cierto que no debemos centrarnos en las calorías o ciertos nutrientes, que debemos elegir buenos alimentos. Recuerda que no queremos caer en el nutricionismo y sus peligros.
Sin embargo, aún eligiendo comida real podemos pasarnos de calorías y comer en exceso. ¿Es más difícil pasarse de calorías con comida real que con comida ultraprocesada? Sí, efectivamente. Pero poder, se puede.
Si queréis que profundice en este tema en otro artículo, hacérmelo saber en los comentarios.
Además, también podéis ver como preparo esta misma pizza en el vídeo de la receta en mi canal de YouTube. ¡Espero que os guste!
Como siempre, muchas gracias por leerme y compartir esta receta. Con vuestra ayuda conseguiremos que cada vez más gente coma de manera sencilla y saludable, pero sobre todo, ¡sabrosa!
¡Nos vemos en el mercado!