Menú

Hamburguesa de presa ibérica

La receta de hoy, hamburguesa de presa ibérica, la ha preparado Lorena Fernández, una nueva invitada al blog. ¡Vamos a preparar la receta!

Hamburguesa de presa ibérica

Hamburguesa de presa ibérica

Sergio Calderón
Receta para preparar una rica y nutritiva hamburguesa, 
(1 voto en total)
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Tiempo total 20 minutos
Plato Plato principal
Cocina Mediterránea
Raciones 4 personas
Calorías 468 kcal

Ingredientes
  

  • 600 g. presa ibérica
  • 400 g. boniato
  • 1 aguacate
  • Hojas verdes (lechuga, escarola, canónigos, rúcula…)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Especias al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Lavar, pelar y cortar en rodajas gruesas el boniato y cocinar al vapor hasta que se quede blandito: en el microondas serán 4-5 min. 
    Dorar en la plancha con unas gotitas de AOVE. Reservar.
  • Picar la carne en un procesador de alimentos, sazonar al gusto con las hierbas aromáticas al gusto, y dar la forma deseada con las manos. Sin pan rallado ni harinas… 
    Por tanto, sin gluten, lactosa, ni otros aditivos de dudosa calidad alimentaria.
  • Hacer en la plancha con AOVE hasta que cojan color (pero evitando que se quemen). 
    En caso de que se te rompan, siempre tienes la opción de hacerlas al horno, sobre un papel de hornear, en lugar de a la pancha.
  • Cortar el aguacate en láminas.
  • Montar el plato: Colocar el boniato como base y, sobre él, disponer las hojas verdes y la hamburguesa; finalmente, decorar con el aguacate.

Cuando hablamos de hamburguesas suele venir rápidamente a nuestra mente su definición más negativa.

Sin embargo, antes de que la industria devaluase su nombre (gracias a sus mezclas en busca de la palatabilidad deseada y el abaratamiento de costes), ya se podían disfrutar en casa de una forma saludable, haciendo una comida muy grata para los más pequeños y para los más mayores y remilgados: al triturar la carne jugamos con su textura y se vuelve mucho más fácil de ingerir.

Al elegir presa ibérica estamos:

  1.  Optando por una carne grasa, que va a quedar muy bien en hamburguesa (sin necesidad de otros ingredientes que hagan cohesión como harinas, pan rallado, etc.).
  2. Mejorando la calidad de la grasa: la grasa será de mayor calidad si proviene de animales alimentados al aire libre y con bellota (salvo el cerdo de cebo, que se alimenta exclusivamente de pienso (por mucho que se le llame «ibérico» igual).
Tipos de cerdo ibérico
Tipos de cerdo ibérico

Cuando un animal es alimentado de forma natural ingiere menos tóxicos y, por lo tanto, almacena menos productos nocivos en su cuerpo (que fundamentalmente se quedan en la parte grasa).

Cuando una carne o jamón son muy baratos es porque suelen provenir de animales estabulados y alimentados exclusivamente con piensos; por lo que en este caso sí sería recomendable eliminar la grasa más visible para evitar que esos químicos acaben en nuestro cuerpo.

Si, por el contrario, la carne es de un animal que fue alimentado con pasto y ha tenido una vida «lo más natural posible» podemos tener mayor tranquilidad y disfrutar de esa grasa, que tan necesaria es para nuestro buen funcionamiento.

Es una carne deliciosa para hacer a la plancha, simplemente con unas escamas de sal por encima, pero con esta receta vamos a ser creativos y darle un enfoque más juvenil.

Si quieres más ideas fáciles y llenas de nutrientes, sígueme en mi página de Instagram: @lo_delicious.

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.