Nueva receta en el blog: ensalada de pasta roja con verduras. Una manera sabrosa y sencilla de aumentar el consumo de legumbres en nuestra dieta. ¿Te animas a probarla?
Y llegamos al final de esta serie de recetas con legumbres con una última receta de ensaladas. Esta vez vamos a cambiar las legumbres tradicionales por su versión en forma de pasta. Una opción que podemos utilizar y esta muy en auge últimamente. ¡Comenzamos!

Ensalada de pasta de lentejas rojas con verduras
Ingredientes
- 50-100 g. de pasta de lentejas
- ½ tomate
- 1 pepino
- 1 huevo escalfado
- Berenjena asada
- Pimiento asado
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre
- Sal y pimienta negra
Elaboración paso a paso
- Primero herviremos la pasta de lentejas rojas según nos indique el fabricante. Escurrimos, enfriamos con abundante agua y reservamos.
- En realidad este tipo de ensalada la podemos preparar con las verduras que más nos gusten. En mi caso, lo preparé también con berenjena y pimiento asado. Como veis, suelo preparar las verduras con antelación y las guardo, así las tengo listas cuando quiero usarlas, tanto en ensaladas como acompañamiento.
- Una vez tenemos la pasta lista, la añadimos al plato o ensaladera y vamos colocando el resto de verduras: tomate cortado en dados, pepino, la berenjena asada y el pimiento asado.
- Para finalizar prepararemos el huevo escalfado: ponemos un cazo lleno de agua y un chorrito de vinagre al fuego y cuando llegue a hervor, cascamos el huevo y con cuidado, lo echamos al agua hirviendo.
- Dejamos cocinar durante un par de minutos y sacamos con una espumadera. Cuanto más tiempo lo dejemos en el agua hirviendo, más hecho estará por dentro. Yo suelo dejarlo 1-2 minutos como mucho, pero si te gusta más hecho, déjalo 1-2 minutos más.
- Finalmente, añadimos el huevo por encima de la ensalada, salpimentamos y aliñamos con vinagre y aceite de oliva virgen extra.
Notas
La pasta de legumbres, de lentejas en este caso, es una alternativa válida y saludable al consumo tradicional de legumbres. Aunque siempre deberíamos priorizar el consumo de alimentos en su matriz habitual (fruta entera, legumbres enteras, etc.), en ocasiones podemos hacer uso de este tipo de alimentos algo más procesados. No debemos confundir ultraprocesado con procesado. Aquellos alimentos, que dadas sus características han sido ligeramente procesados sin perder sus propiedades nutritivas, pueden ser utilizados en nuestra cocina sin ningún tipo de problema. Ejemplos de alimentos procesados saludables pueden ser el aceite de oliva virgen extra, los lácteos fermentados (quesos, yogures, etc.), el pan de harina integral o en el caso que nos atañe hoy, la pasta de lenteja roja.
Si bien es cierto que es posible que la pasta de legumbres, al procesarla, ha perdido algo de fibra y algunos minerales o vitaminas, la pérdida es ínfima.
Así pues, como decía antes, este tipo de pasta es una opción más para comer legumbres. Aunque yo siempre preferiré las lentejas enteras 😉
Espero que os haya gustado mucho la receta, como siempre, muchas gracias por leerme y por vuestros comentarios. Sabéis que podéis suscribiros a mi newsletter y elegir los temas de los que queréis que os escriba 🙂
¡Nos vemos en el mercado!