En el podcast de esta semana veremos que es eso tan malo del sedentarismo y como combatirlo con unos consejos sencillos. ¡Rompamos el sedentarismo!
Antes de empezar con el tema de hoy, vamos a hacer un repaso a lo que pasó la semana pasada en el blog:
En el podcast hablamos de las nuevas secciones de Comidas Saludables en Cocinando con Ciencias. A partir de ahora, cada semana publicaré, además de la receta semanal, ideas de desayunos, comidas y cenas saludables.
Como cada semana, publicamos la receta semanal que vino a cargo de mi compañera Vero. Preparó unas hamburguesas de alubias, muy fáciles de hacer. ¿Las habéis hecho ya?
Como siempre, os recuerdo que podéis dejar vuestros comentarios, sugerencias o dudas en la sección de Contactar.
Y sin más rollo, comenzamos con lo que venía a contaros hoy.
Hoy vamos a hablar de:
Sedentarismo y como combatirlo
No hace falta que os diga que vivimos en una sociedad absolutamente sedentaria. Salta a la vista. De hecho, la propia OMS nos dice que la falta de actividad causa más muertes que la obesidad. Brutal.
- Nos movemos en coche o transporte público por la ciudad. Esto no solo es malo para nuestra salud, también para el medio ambiente… que al final repercute en nuestra salud.
- Queremos llegar a los sitios en coche y no tener que andar nada… que nos deje en la puerta si es posible.
- Tenemos trabajos sedentarios: 8 horas en la oficina, 8 horas estudiando. 8 horas de pie sin movernos.
- Cuando llegamos a casa, solo pensamos en sentarnos en el sofá. Del sofá a la cama.
- Con suerte, hacemos ejercicio 3 o 4 veces a la semana. Muchas veces vamos en coche al gimnasio y después nos pasamos 1 hora sentados en máquinas, bicis estáticas.
- Subimos las plantas en ascensores, escaleras mecánicas, etc.
- Pedimos comida a domicilio a todas horas. Ya no solo porque esa comida no va a ser nada saludable (que también), si no que encima, ¡ni nos movemos!
- Muchos niños que vienen a consulta no hacen NADA de ejercicio extra-escolar. Nada. De clase a otro tipo de clases donde van a estar sentados varias horas, de ahí a casa. En coche, claro. No se vayan a cansar.
Lo veis? Es BRUTAL. Vivimos en una sociedad sedentaria y no nos damos cuenta. Y encima, cada vez salen más artilugios para aumentar ese sedentarismo. ¡Ahora están de moda los patinetes eléctricos! Si es que no hay ni que mover un dedo, ¡por favor! Estamos destrozando nuestra salud.
Es momento de cambiar. Es momento de romper con el sedentarismo. Poco a poco. Con un par de consejos que te voy a dar. Quizás no sea mucho, quizás no sean lo mejor, pero seguro que haces mucho por tu salud cambiando de hábitos.
Consejos para combatir el sedentarismo
- Sube los pisos andando: evita el ascensor y las escaleras mecánicas.
- Aparca más lejos. Bájate una o dos paradas antes de la tuya para andar un poco más.
- Rompe con el sedentarismo: levántate cada hora (mejor si es cada media hora). Muévete un poco, haz un par de sentadillas, vete al aseo y despéjate.
- Muévete más durante el día: anda al menos 1 hora todos los días (aquí no incluye el entrenamiento, eh). A no ser que tengas 90 años o alguna patología en particular, caminar no es un deporte.
- Deja el coche en casa y camina más, vete en bici, en patinete (de los normales).
- Haz ejercicio físico (deporte) de 3 a 4 veces por semana. De intensidad moderada-alta. Si no tienes ni idea, es mejor que acudas a un profesional de la actividad física para que te ayude.
- En definitiva, muévete más.
Y nada más. Hasta aquí este episodio de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y hayáis tomado nota de todo lo que he dicho.
Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por nuestros ánimos.
Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias.
Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado!
¡Adios!