Menú

25. Nutricionismo y sus peligros

Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todas y todos. Bienvenidos una semana más a la radio de Cocinando con Ciencias. 

Antes de empezar con el tema de hoy, vamos a hacer un pequeño repaso de todo lo que pasó la semana pasada en el blog:

Como siempre, os recuerdo que podéis contactar conmigo y dejarme vuestros comentarios, sugerencias o dudas.

Y sin más rollo, comenzamos con lo que venía a contaros hoy:

El nutricionismo

Podemos definir el nutricionismo como el atribuir a cierto nutriente aislado, unas propiedades saludables determinadas. Estas propiedades pueden ser positivas o negativas.

Comenzamos con las negativas:

  • Nutricionismo con la grasa:
  • Grasa saturada y leche entera (estudio, estudio).
  • Colesterol y los huevos (estudio, estudio).
  • Teoria CICO. Calories IN, Colories OUT: ¿Dieta equilibrada? ¿Las calorías lo son todo? Existen otros factores que pueden contribuir a la epidemia de obesidad:
    • Factores ambiente: sedentarismo y ambiente obesogénico.
    • Factores culturales: ¿el desayuno es importante?
    • Factores económicos: comida ultraprocesada más barata que productos frescos.
  • Azúcar: No es lo mismo azúcar libre o añadido que el azúcar naturalmente presente en los alimentos.
    • Una mierda sin azúcar, sigue siendo una mierda.

Atribuciones positivas en el nutricionismo:

Como resumen podríamos decir que:

No comemos nutrientes, comemos alimentos.

Hasta aquí este episodio de radio Cocinando con Ciencias. Espero que os haya gustado y os haya parecido muy interesante. ¿Habéis aprendido algo? Seguro que si 🙂

Muchísimas gracias por estar ahí, al otro lado. Gracias por vuestros comentarios, por vuestros mensajes, por vuestros ánimos.

Os espero la semana que viene en el próximo episodio del podcast, de la radio de cocinando con ciencias. 

Y como siempre, ¡Nos vemos en el mercado! 

¡Adios!